Ya están abiertas las Inscripciones a la EBY. Puedes ver toda la información haciendo click aquí
Clase #2: Los 5 mitos del Yoga que tienes que evitar
???? Comentarios ????
Responde a las siguientes preguntas en los comentarios para completar la tarea de esta clase:
1. Escribe en tu comentario: «Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
2. Escribe en cuál o cuáles de estos mitos has caído alguna vez porque no terminabas de entender del todo lo que estabas haciendo.
3. ¿Cuándo te gustaría empezar a entender con detalle cada aspecto de tu práctica? ¿La semana que viene, mañana, hoy mismo…?
¡Nos vemos en los comentarios!
351 comentarios en “Clase 2: Los 5 mitos del Yoga que tienes que evitar”
Deja una respuesta
Descubre las historias detrás de la biomecánica aplicada al Yoga
La historia de Rubén
La historia de Cristina
La historia de Esther y sus muñecas
La historia de Paola y su osteocondritis
La historia de Virginia y las extensiones
Lo que puedes conseguir aplicando la biomecánica al Yoga
Progreso en flexiones con Miguel Rodríguez
Limitaciones en caderas con Vanessa Robles
Rigidez lumbar en Yoga, con Evely Yavar
Dolor de rodillas en Yoga, con Ana García
Limitación y dolor lumbar en Yoga, con Noemí Fuente
Abordando un enfoque global del cuerpo , con Kelly Lopes
Cómo abordar un caso de hipercifosis con éxito, con Cristina Fernández
Progresando en extensiones, con Virginia Contreras
Si quiero entender completamente mi clase desde el aspecto anatómico
yeah! A por ello vamos, Nora 🙂
Muy buena la clase y he caído en muchos mitos, y me gustaría aprender cuanto antes.
Yo también quiero entender mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente .
He caído en el mito de alinear mi rodilla con el tobillo.
Me gustaría empezar a entender mi práctica ahora mismo.
Muchas gracias.
Hola!
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente ????♀️????
2. Mito 2 y 5
3. Ahora ????????
1-Yo también quiero entender mi práctica de yoga yquiero ser independiente.
2- he caido en todos los mitos que nombradte… Jajaja!
3..quiero empezsr a partir del mes que viene que vuelvo a mi rutina y dispongo de mas tiempo.
Gracis por estas clases y muchiiiiisimas gracias por tu generosidad!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Gracias Ariel.
.. Cuando entiendes lo que pasa con fundamento, todo se ve más claro y los inconvenientes y las frustraciones desaparen, ya no hay falsas expectativas y la alegría de la dedicación consciente es la manera de vivir cada nuevo día.
Yo también quiero entender conpletamente mi practica del yoga y yo tamnien quiero ser independiente.
He caido en el mito de elongar desde la coronilla y q la rodilla no pase el tobillo.
Ya!!! A q esperar?
Si quiero entender y detectar que mitos sigo en mi clase de yoga.
Gracias.
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Qué horror!!! ????, he caído en todos los mitos y de manera insistente ????????♀️.
Desde ya, cada vez me parece más y más interesante y fundamental
Yo tb quiero entender mi práctica y ser independiente, q descubrimiento, uso en mis clases todos los mitos, mi clase de esta tarde va ser diferente, empiezo ya! Gracias Ariel y cía????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Principalmente, el mito de la columna recta.
Muchísimas gracias Ariel, por tus explicaciones. Son de gran ayuda, para los que nos iniciamos. Me parece todo super interesante. Quiero conocer esto, desde hoy mismo.. Muchas gracias Ariel y compañía. Saludos y hasta pronto..????????
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Yo Cai en el mito 1. 2. y 3.
Desde hoy me gusta entender mas sobre biomecanica :))
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Yo también he caído en los tres primeros mitos. Lo hago constantemente en clase. Creer que una postura de yoga te va a curar es ciencia ficción.
Tiene que haber un trabajo constante y no sólo físico sino también emocional.
Me gustaría entender cada aspecto de la práctica desde ya.
Es mi voluntad llegar a comprender la totalidad de las practicas de biomecánica de nuestro cuerpo, aceptando la fisiología particular propia, respetando y desmitificando.
El mito del estiramiento corto e intenso es el que más se me ha repetido aunque doy gracias q me funciona el sentido intuitivo, el cuál he seguido para marcar una constancia antes q la intensisdad extrema en los estiramientos .. Aunque es muy liberador confirmar q estaba siguiendo el camino más coherente con la estructura muscular en éste caso.
Soy una persona que trabaja más en voluntariados que impulsan proyectos comunitarios y agricologicos en la isla de Gran Canaria.. Por lo tanto el tema del estudio es relativo en cuanto a las oportunidades de ingresos e inversiones q realizo. Aunque siempre abierta a compartir el conocimiento e instruirme constantemente para seguir nuetriendonos y haciendo de ésta vida la mejor equitativa y coherente en todos los niveles
Gracias por esta oportunidad, de corazón
Si me gustaría comprender bien la clase para entender mi cuerpo
Yo también quiero entender mejor mi práctica de Yoga y así ser más independiente!
Pensaba que sí, la coronilla recta y el barbijo para dentro, también la espalda recta, serían beneficiosas????
Me gustaría saber hoy mismo como puedo mejorar, pero creo qué mañana estará más atenta, qué estoy muy cansada????
Gracias por tu implicación!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»????????♀️
Yo también quiero entender mejor mi práctica de yoga
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
Hola, sentí de momento no entender mucho, ya que es más bien para profesores de yoga. Aún así escuché el vídeo hasta el final. En un momento dado espero entenderlo mejor, gracias
Hola Namasye Ariel, el equipo de Ariel y compañeros del curso ????,
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
2. Uno de los mitos en el que he caído es el del presionarel mentón asía el cuello y apuntar la coronilla al cielo. Aunque confieso que siento una relajación y no siento que mis cervicales se no se enderecen. Puede ser que haya anatomía en las cuales éstos concejos sean valederos?
3. A mi me gustaría empezar a entender con detalle cada aspecto de mi práctica hoy mismo
¡Muchas graciasAriel y también a tu equipo, por estas clases!
????♀️???? Cristina
Una maravilla de clase
Gracias ????
Gracias a ti por verla, Josefina 🙂
Me encantaría saber tus respuestas a las preguntas finales del vídeo 😉
Podrías escribir las 5 reglas, es oigo muy poco y no logre entender nada, gracias
“Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente”
Uno de mis mitos donde si lo tenía como ciencia cierta era lo de no sobrepasar la rodilla de los dedos de los pies.
Por mi me gustaría empezar a entenderlo hoy mismo.????
1.-Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2.- He caído sobro todo en el mito de «no lleves la rodilla por delante del pie», y también en «pon la espalda recta». Ahora entiendo el sin-sentido de ambas órdenes.
3.-Me gustaría empezar a entenderlo YA.
Muchas gracias por todo!!!
Buen momento para querer empezar jeje
Qué bueno que hayas visto el sentido de no hacerlas 😉
Gracias a ti, Ana María!!
Hola he disfrutado dl a clase y me gustaría seguir aprendiendo , realmente no somos conscientes d mucho d lo q nos queda x aprender
Todo un mundo, Aida!!
Qué bueno que hayas disfrutado 🙂
Me encantaría saber tus respuestas a las preguntas finales del vídeo 😉
1.Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2. Mitos en los que he caído y seguía repitiendo
Meter barbilla hacia adentro
La espalda recta deje de hacerlo cuando sentí que era mejor echar los hombros hacia atrás
La rodilla nunca llegue a controlarla ni quiso dejarse dominar
En los estiramientos siempre procuras al final forzar un poco más pero desde la amabilidad y escuchándote mucho.
El yoga no son sólo asanas es una consciencia que una vez que se despierte es increíble. Esa misma consciencia es la que me ha traído a este training.
He pasado por 5 profes y he de decir que todos me aportaron algo pero cuando encuentras al maestro luego es complicadísimo seguir con cualquier otro.
Quiero seguir creciendo en mi práctica
Gracias por compartir
Totalmente, Cristina!
Comprender tu cuerpo en el movimiento es sumar atención plena a la práctica 🙂
Sigamos creciendo 😉
Gracias por unirte!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Todos y cada uno de los 5 mitos de los que has hablado en el video, ya los había escuchado en innumerables ocasiones, y cuando te das cuenta de que la mayoría no tienen fundamento o lo que es peor, puede resultar perjudicial cuando constantemente caes en ello, te quedas tremendamente alucinada.
Hasta ahora la biomecánica me parece un tema increíblemente interesante y tengo muchísimas ganas de poder ir profundizando más para poder entender cuanto antes como funciona mi cuerpo y el de diferentes personas que puedan presentar ciertos problemas. ¡Estoy sumamente agradecida por la aportación tan enriquecedora de tus videos!
Efectivamente, Selene
Lo más común es caer en todos y cada uno de ellos y que te explote la cabeza al ver el sin-sentido 😉
Gracias por tu aportación y nos vas contando los efectos de dejar de hacer estos mitos 😉
Disfruta!
1 – Yo tambien quiero entender completamente mi practica de yoga y yo tambien quiero ser independiente.
2 – La rectificaciòn de cervicales y el adelantamiento de rodillas
3 – Hoy mismo.
Gracias, gracias , gracias. ????
Hoy es un buen día para empezar 🙂
Gracias a ti por aportar, Claudia!
Buenos días!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente». Dicho esto, al principio de comenzar mi andadura en la esterilla de yoga, caí durante unos días en el mito de que en asanas como El Guerrero, la rodilla no debía sobrepasar el pie. Por suerte, pronto me di cuenta de que la forma más cómoda de realizar esa asan para mí es permitir que mi rodilla sobrepase un poco al pie, ya que de la otra forma no me sentía cómoda ni eficiente. ¡Me encantaría entender un poquito más mi práctica en la próxima clase!
Un saludo!
Claudia
A por la siguiente clase!!
Disfruta y gracias por aportar, Claudia!!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
2.Desafortunadamente en el mito de no poder llevar mis rodillas más allá de mis pies,pues me quedé con esa información en vez de profundizar el conocimiento del por que y realmente sentía tensión en otra parte del cuerpo ósea totalmente erróneo.
La postura de la espalda continuamente recta totalmente,me ha causado molestia .
3.definitivamente ya!!!
Muchísimas gracias por esta clase!me ha ayudado muchísimo ya que entrenó más en la semana ejercicio de fuerza y cardiovascular que el mismo Yoga.
En este momento quiero hacer un equilibrio en la práctica de los 3 y veo extremadamente la importancia de entender la Biomecánica para mejorar mis entrenamientos y las prácticas del Yoga.
Un fuerte Abrazo
Tal cual, Landary!
Te va a ayudar mucho a cuidarte y ser más eficiente en las otras disciplinas también!
Importante unir sensaciones con la comprensión de lo que pasa 😉
Gracias por aportar! y a seguir aprendiendo!!
1.Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
2. Yo aprendí a ser instructora de Yoga en la Isla Mauricio, con un profesor Indio que fue el primer Mauriciano a dar clases de yoga en la televisión. Cuando llegué a Europa, las clases de yoga me sorprendieron mucho, los profesores y los alumnos tomaban la clase como una forma de ejercicio físico, y me pareció poco parecido a lo que yo había aprendido, y claro, al principio dudé mucho de mi misma. Hoy, escuchándote, me alegré un montón, porque en el único mito que caigo, es porque lo he copiado de clases que he aprendido aquí, no de mi profesor, así que voy a volver a mis conocimientos del principio. Es el mito de la rodilla por delante del pie. Yo siempre sugiero a mis alumnos de probar posiciones diferentes y de quedarse en la que más les resulte cómoda.
3. Creo que entiendo bien mi práctica, pero si que me falta información sobre anatomía, el sistema fascial es algo que sé que es muy importante pero en mi training nunca hablamos de todo esto. Ahora mismo estoy bastante liada, todo depende del formato de las clases, el precio, la duración etc. 🙂 Definitivamente curiosa de saber más. Gracias por tu clase de hoy!
Qué alegría saber que solo has caído en uno!! no es lo habitual 😉
Efectivamente, atender a las sensaciones es importante, aunque para tener la seguridad de que ese movimiento no genera un efecto corporal negativo, es imprescindible sumarle el conocimiento 😉
Gracias por tu implicación y a por la siguiente clase! 🙂
1 .’Yo quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
2. El mito 3, sin lugar a dudas. Hasta ayer mismo, literalmente en mis clases de yoga, aún a sabienda que posturas que yo mismo practica la rodilla sobrepasa la línea del tobillo e incluso la misma línea de los dedos de los pies. En el resto, no me he reconocido, pero en este mito, el 3, totalmente.
3. Sin ludar a dudas, el momento idóneo ahora mismo, ¿qué otro momento va a ser mejor que este?
Me encanta Pilar
No hay mejor momento que ahora mismo!!!
Gracias por estar aquí 🙂
Si claro quiero entender mejor mis practicas de Yoga y quiero empezar hoy????
Genial, Anna!
¿Te has reconocido en algún mito? 😉
Yo tb quiero entender mi práctica y ser independiente, q descubrimiento, uso en mis clases todos los mitos, mi clase de esta tarde va ser diferente, empiezo ya! Gracias Ariel y cía????
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
2. Con respecto a la rectificación cervical, bien es cierto que dirijo a mis alumnos a una retropulsión que evite pierdan su cabeza haciendo giros exagerados en las torsiones de columna. En referencia a la “espalda recta”, también he trabajado con cierta retroversión de la cadera en posturas como Tadasana.
En el caso de la rodilla, (tengo calcificación en mi derecha), procuro no sobrepasar esa alineación de la tibia, ya que creía que se podía ver afectado por cierta tensión el tendón rotuliano.
Los dos últimos puntos, los conocía más en profundidad
En respuesta a cuándo, bueno el momento es Ahora!
Gracias por todo Ariel y a los demás, y perdonad la parrafada!
De parrafada nada, Elena!!
Efectivamente, hay condiciones específicas en la que se recomienda no sobrepasar la rodilla del pie (como por ejemplo, la condromalacia rotuliana). Pero es una indicación que de forma general no tiene sentido, ya que la rodilla es una articulación muy preparada para soportar cargas y porque evitando esto, se generan descompensaciones que generan estrés biomecánico en otros puntos 🙂 Es importante saber en qué contexto se está y ajustar la práctica 🙂
Gracias por tu aportación y a seguir disfrutando del Training!
Hola,,buenos días. Yo también quiero entender paso a paso cada y una de las técnicas de YOGA, pues estas técnicas cono también, nediraciob, artes marciales, Reiky y otros,,, me han fascinado toda la vida, soy adicta a ellos pero me gustaría comenzar y cronometrar mi día a día con cada uno de ellos. Me fascinan y además soy una persona muy espiritual, por lo cual todo tipo de estos estudios relacionados por el bienestar, sea tanto por medio de manos, fuerza mente, cuerpo y alma,,, son mí pasión a ellos al 100%. Mi interés superan los límites. Querido equipo, como poder seguirles día a día en las clases progresivamente y favorecerse en ellas a través de nosotros, POR FAVOR?. INFINITAS GRACIAS.
Hola Mary!
Si tu objetivo es el bienestar, estás en el lugar indicado 😉
Recibirás al email el acceso a las dos siguientes clases en directo. Y también tendrás los enlaces en el grupo privado de Telegram 🙂
Gracias por tu aportación y a seguir disfrutando!
Hola!!! ahí van mis respuestas
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Sobre todo he caído en el mito 1 y 2. El 3 uno de mis maestros ya me lo comento, lo mismo que llevar los hombros lejos de orejas no siempre es beneficioso.
Me gustaría empezar cuanto antes mejor, el tiempo es oro.
Muchísimas gracias por toda esta labor que estáis haciendo.
Qué bueno, Silvia!
Pues a por la siguiente clase!!!
Gracias a ti por estar aquí 🙂
Súper interesante y aplicable desde ya.
Yo soy profesora de danza y todo lo que nos cuentas se puede aplicar a cualquier disciplina corporal.
Sólo una pregunta.
Hablas de la flexión de cervical cuando se coloca súper recta y de una cervical relajada cuando mantiene su curvatura natural, pero ¿Y si por el contrario, la cervical tiene la curvatura muy pronunciada llevando el mentón excesivamente hacia delante y acortando así los músculos pectorales?
¿Cuál sería su rectificación?
¿Como sentir que estás en posición «neutra»?
Millones de gracias Ariel, has sido para mí un gran descubrimiento ????????
Hola Rous!
Haremos una sesión para resolver dudas como estas. Si te la guardas para mañana la resuelvo en un momento en directo y para todo el mundo ya que estamos ????
Un abrazo grande!!!
Gracias Ariel, por todo lo que compartes, me está ayudando ya mucho, no sólo a mí sino a mis alumnos. Y sí, quiero entender completamente mi clase desde el aspecto biomecánico. 🙂
yeah! qué bueno leerte, Elena!
Dinos, ¿te has reconocido en alguno de los mitos? 🙂
Gracias por todo lo aprendido Ariel!
Gracias a ti, Juani, por participar en el Training!!
¿Has caído en alguno de los mitos que ha explicado Ariel? 🙂
1 – Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2 – Pon la espalda recta. Es una cosa que siempre he oído y he hecho en las clases de yoga.
Siempre se me ha hecho corregir la curva de la espalda poniendo la pelvis en retroversión, tanto en posturas de pie como sentadas. Evidentemente yo no entendía lo que estaba haciendo pero piensas que es lo correcto al indicártelo un profesor.
3- Entender con detalle cada aspecto de mi práctica, el funcionamiento del cuerpo en la práctica, quiero aprenderlo ya mismo, para poder profundizar en mi práctica teniendo estos conocimientos, los cuales me parecen imprescindibles.
Fabulosa clase Ariel. Muchísimas gracias.
Ana
Tal cual , Ana
Si te lo dicen, piensas que es lo mejor, pero lo sientes incómodo…y por eso no le encuentras sentido 😉
Estoy de acuerdo, son imprescindibles para cuidar de nosotrxs mismxs 🙂 sigamos aprendiendo ya mismo!!
Yo también quiero
A por ello entonces, Silvina!
Dinos, ¿te has reconocido en alguno de los mitos? 🙂
No me deja entrar, me encantaría poder ver y hacer las clases. Muchas gracias.
Hola VIlma!
Solo con estar en esta página te debería de cargar el vídeo. Prueba a actualizar la página 🙂
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Sinceramente llevo años haciendo actividad física, ballet, aerobic, corrida y hace unos 10 anos yoga, que para mim há sido la mejor disciplina. Pero los cinco errores los he sufrido a lo largo de mi vida deportiva
El que más me ha perjudicado es el mito de la espalda recta. Afortunadamente mi espalda ya recupero sus bellas curvas
Para mejorar ayer ya es tarde. Me metí a estudiar de nuevo a mis 50 años porque es necesario saber cómo impacta en nuestro cuerpo todo lo que hacemos, incluso en nuestro día a día cotidiano. Y hay que saber qué debo trabajar, como y por qué.
Efectivamente Nuria, nunca es tarde para atender al auto-cuidado y evitar males mayores, o incluso aliviarlos con simples indicaciones 😉
Vamos a por ello!
Gracias por tu aportación! 🙂
1.-Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y también quiero ser independiente.
2.- Con respecto a la rectificación cervical, me parece increíble y cuadra no incidir en ello. Lo tendré en cuenta en mi práctica personal y en mis clases. El tema de la rodilla, siempre lo aplico en mis clases, he tenido una lesión en la rodilla y tengo especial cuidado en esa alineación. No obstante, voy a fijarme en ello para poder experimentar lo que indicas, pues cobra sentido también la sobrecarga lumbar. El resto de temas, si los tengo interiorizados desde hace tiempo.
3.- Comenzaré a comprobar todo esto desde hoy mismo.
gracias por las clases , la concisión y el movimiento creado.
Hoy mismo es un buen día para aplicar este conocimiento 😉
Nos cuentas cómo vas sintiendo los cambios
Gracias por tu aportación, Carmen!!
1.-Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2.- He caído sobro todo en el mito de algunas posturas sin haber entendido la bomecánica implícita pero es que esto pocos lo saben o ponen en práctica.
3.-Me gustaría empezar a entenderlo YA seria buenisimo para mi y lo atraigo ahora a mi vida.
Muchas gracias !!!
Exacto Marta,
Hay mucho desconocimiento que genera seguir indicaciones sin una base justificada 😉
Empecemos YA entonces! 🙂
Gracias por unirte al Training!
» Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente’.
Los mitos que he caído son los tipos de poner la espalda recta (Y eso que yo tengo una hiper lordosis y también hernia discal…) Y también las rodillas atrás .m.enfin todos los mitos que ahora descubrí que eran falsos.
Me gustaría empezar a entender con detalla cada aspecto de mi práctica d yoga hoy mismo…
Muchas gracias Ariel eres un genio…tus conocimientos y sabiduría son de inmensa ayuda para mejorar nuestra práctica de yoga ….Dios te bendiga ????
Gracias a ti por participar en el Training, Manuela!
Nos vas contando sensaciones aplicando los cambios en la práctica ????
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2.Quizás diría que en el mito 1 pero no precisamente como tal sino directamente practicando posturas como Sarvangâsana no dejaba ese espacio a las cervicales y llevaba el mentón hacia el esternón, de eso me di cuenta hace un tiempo (grabándome) y comprendí que de ahí venía ese dolor cervical. Al corregir ese pequeño ajuste de «liberar» el cuello los dolores cesaron.
3.Realmente es algo que analizo después de cada práctica, (no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy!)
Un cordial saludo!
yeah! qué bueno que te grabaras, Nitta!
Te da la posibilidad de visualizar los «pequeños grandes» cambios que marcan la diferencia ????
Gracias por tu participación! ????
1-Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y también quiero ser independiente.
2-he caído en casi todos los mitos, me los enseñaron a algunos inclusive en mi formacion como profe. en buena hora lo vamos desmitificando
3- hace tiempo sigo tus videos y me he puesto ya mismo a modificar estos errores
Siempre es buena hora para desmitificar y cuestionar ????
Y «ya mismo» es un buen momento para la puesta en práctica ????
Gracias por tu participación, Cintia! y a por más práctica!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y también quiero ser independiente.
Olé, Maria Dolores ! ???? ????
Cuéntamos,
¿Con qué mito te has sentido identificada? ????
Hola, «Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente». La verdad es que yo creí siempre en el mito de la rodilla jejeje. No hay que esperar, el momento para aprender es ahora. Gracias Ariel.
yeahhhh esa es la actitud para aprender hasta el infinito, Katery ????????????
Gracias por tu participación!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
He caído en todos los mitos, menos en el último.
Quiero empezar hoy mismo!!
Yo también caí en todos ????????
Vete contándonos sensaciones aplicando los cambios ????
Gracias por unirte, Macarena!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente!
Los mitos en los que he caído más son la rectificación cervical, sobretodo para activar jalandarabandha y la alineación de la rodilla con el talón!
Mi objetivo es entenderlo ya 🙂
«Ya» es el mejor momento ????
Vete contándonos las sensaciones al aplicar este conocimiento ????
Gracias por participar, Ingrid!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
Y lo quiero ya ????????????
Estos mitos se oyen continuamente. Yo por suerte tengo estudios de fisioterapia y por tanto al haber estudiado anatomía y biomecánica, es más fácil esquivarlos!
yeahhhh qué bueno tenerte por aquí, Aránzazu!!!
Unir los conocimientos de la fisioterapia con la biomecánica aplicada al Yoga es la bommmba ????
Disfruta del aprendizaje y gracias por unirte!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
He caído en todos los mitos, por años continuos de práctica, ahora que voy a empezar a transmitir mis conocimientos quiero saber cuanto antes que indicaciones son las más adecuadas para mis alumnos.
Muchas gracias ????????????
Cuanto antes mejor para ti y para tus alumnos, claro que sí ????
Gracias por participar, Claudia! nos vas contando sensaciones aplicando este conocimiento ????
1- yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2- problemas cervical.
Postura shirshasana
3- semana que viene.
Perfecto Sara!!
Si practicas yoga con asiduidad, te recomiendo que empieces a aplicar este conocimiento desde ya ???? así podrás ver los resultados antes ????
Gracias por participar!!????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
El mito que creo que estana haciendo mal era el de la espalda,querer ponerla recta. Y me encantaría empezar ya hoy mismo quiero empezar a entender con detalle cada aspecto de la práctica…
Buenos días, me generó una duda la explicación de la flexión de la cervical, si le pudo a los practicantes colocar el mentón pararelo al piso comprime la igual los discos intervetebrales? En relación a las extensiones recomiendas ir en progresión y no directo al asana aunque ya se haya calentado el cuerpo? Gracias. Estupendas explicaciones….
Muy buenas, Mary!
Guárdate estas preguntas para la sesión en directo que vamos a hacer ???? Así Ariel las aclara para todo el mundo ????
Gracias por participar!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
El mito 2 es con el que intentaba encontrar la postura recta de la columna, se me hacia complicado encontrar esa postura me sentia incluso mas rigida en movimiento. Me parece un training muy interesante con el que estoy aprendiendo nuevas cosas y espero las nuevas notificaciones cada dia. Saludos Ariel
Tal cual, Vanesa
Es realmente complicado sentirse cómoda con esta indicación ????
Nos alegra muchísimo de que lo estés disfrutando ????
A seguir aprendiendo!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
Los mitos que más he repetido: Rectificación cervical,elongar,,,,
Nunca pasa la rodilla del pie,,,
Columna recta,,,
Quiero empezar a entender desde ya mismo!!!No quiero repetir sin entender , quiero realmente el saber el porqué de cada paso , y así poder guiarlo desde el sentido común.
Maravilloso, Sara ????
La compresión es el primer paso para guiar con sentido ????
Gracias por tu participación!!!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
El primer mito me suena del primer curso de pilates, la rectificación de la columna, en este caso de las cervicales, aunque conocía perfectamente las curvaturas naturales de la espalda y su función amortiguadora no sabía q podía perjudicar tanto la rectificación sin carga adicional.
El de las rodillas q pasen por delante de la punta del pie o se flexionen más de 90°, lo he oído cientos de veces, en mi caso aplicado a las sentadillas…
Me parece un tema interesante y con un gran valor instructivo, el conocimiento sobre biomecánica me gustaría aprendelo desde ya, por ello estoy pendiente de las clases.
Un saludo a toda la comunidad!
Cierto Luz,
El Yoga no es la única disciplina en la que se indica esto, así que, en realidad, el conocimiento de la Biomecánica te ayuda a cuidarte en diferentes áreas del movimiento ????
Nos vas contando sensaciones aplicando el conocimiento visto hasta ahora ????
Gracias por unirte al Training!
Yo también quiero entender completamente mi practica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Pues ahora me doy cuenta de que he caído en los 5 !!
Llevo varios años practicando yoga ,no regularmente, porque la mayoría de veces acabo con más dolor del que tengo al empezar la clase y ahora me doy cuenta al escucharte que es por que estaba haciendo todo lo contrario, de ahí que me costase volver al día siguiente a practicar ,porque me dejaba dolorida y sin ganas de volver a pasar por lo mismo, estoy encantada e impresionada de estar descubriendo todo lo que nos estás aportando,GRACIAS!!
Y me gustaría empezar …YA!!
Mensajes como este dan muchas pilas para seguir expandiendo este conocimiento ????
Nos vas contando sensaciones aplicando lo visto ????
Gracias por estar aquí, Yolanda!!
Yo también quiero entender mi practica de yoga y yo también quiero ser independiente
He caído en los 5…
Llevo años practicando algo de yoga, pero irregularmente, me gustaría empezar a entender desde ya!
Mi compromiso es desde hoy
Y he caido en los cinco errores de una u otra manera en diferentes momentos de mi vida
El del cuello lo deje de hacer hace algunos anos, al igual que el de las lumbares, ppero los otros tres hasta hoy creia en ellos
Hoy agradezco en particular entender mis rodillas
Me encantaria saber sobre mis tobillos
GRACIAS Gracias gracias
Gracias a ti, Yvonne, por tu compromiso y participación!!
Vamos a por más!!????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga lo antes posible por mi bien y el de mis alumnos. Entender cómo funciona cada cuerpo, cómo puedo ayudar a evitar molestias y dolores y aplicarlo de forma adecuada. El mito de la rodilla lo he oído taaaantas veces…
Estás en el lugar indicado, Hannah ????
A por ello que vamos!!
Gracias por participar en el Traininig!!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
yeahhh
Dinos, Ondina: ¿con cuál de los mitos explicados por Ariel te has reconocido? ????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente!
Los mitos que repito son los de llevar la barbilla suavemente hacia el esternón cuando están tumbados boca arriba para elongar la columna y el de alinear la rodilla con el tobillo, según me enseñaron a mi… para proteger esa articulación.
Estoy deseando aprender todo aquello que pueda mejorar tanto mi práctica como la de mis alumnos.
Muchas gracias.
Gracias a ti por unirte, Conchi!!
Nos vas contando sensaciones a medida que vayas aplicando el conocimiento ????
A por la siguiente clase!!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Rectificación cervical / Espalda recta -de forma leve- / la rodilla por delante del pie (estas tres las he repetido muuuuuuchas veces)
Me gustaría empezar hoy mismo (y eso es lo que acabo de hacer, jeje)
Mil GRACIAS!!!!
ouh yeahhhh esa es la actitud para aprender al máximo!!! ????????
Gracias a ti, Alicia, por participar y sobre todo, aplicar de forma inmediata el conocimiento! Nos vas contando sensaciones ????
Vamos a por más!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
He empezado a practicar hace poco, y todavía no tengo mitos adquiridos
Hoy mismo he empezado!!
Esa es la actitud, Carmen!!! ????????
Bienvenidísima y vamos dando pasitos en el aprendizaje ????
Gracias por tu participación!!!!
Yo también quiero entender mi completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
He caído en el mito de la rodilla, llevo muchos años practicando varias disciplinas deportivas, pero con el paso del tiempo y mi práctica personal me he dado cuenta de la palabra «fisiólogia» y el respeto a ella y me funciona.
YA!!!!! hay que ponerlo en práctica. Gracias Ariel por explicarlo tan básico y tan fácil de entender. Aunque hay que profundizar mucho y comprobarlo por ti mismo. Mil gracias
Has mencionado la Clave, Carmen!! hay que comprobarlo con la autopráctica ????
Gracias por tu aportación y nos vas contando sensaciones! ????????
Hola equipo:
Ahí va:
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2. Absolutamente en todos.
3. Ya empecé a aprender a tope en agosto ???? y quiero continuar haciéndolo cada día un poquito más.
Feliz día y un abrazo!
Cris.
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
He caído en todos los mitos de práctica, ¡Que horror!????
Por supuesto que quiero entender y profundizar y saber que lo que hago tiene un sentido más allá de lo que estudiamos en cualquier formación.
Y quiero aprender YA.
yeah Cris!!!
qué alegría verte por aquí!!!
Enhorabuena por tu compromiso y Gracias por tu participación!! ????
1 Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2 Coronilla al cielo, espalda recta, rodilla sin adelantar el pie, estiramientos intensos y cortos. Creo que no me salto ninguna indicación en que no haya caído.
3 Ya he empezado a entender mis prácticas con los mitos anteriores. Mañana seguiremos.
Muchas gracias
jeje un buen resumen, Mª Carmen ????
Maravilloso que hayas podido aplicarlo desde Ya!! Seguimos!!
Gracias por sumarte!!
Quiero entender completamente mi práctica de yoga. También quiero ser independiente. He caído en todos esos mitos, ahora me doy cuenta por que no alcanzaba mi objetivo.
Pues a poner los pasitos hacia él ????
Gracias por unirte al Training, Alexa!
«yo también quiero entender mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente» YES!!!
Pues el mito de la rodilla porque he aprendido que es mejor mantener la alineación con la rodilla tanto yendo al gimnasio como en la formación de profe yoga. Mi pregunta es, y si la posición de la rodilla está por detrás del talón, que ocurre? No es por qué lo haya hecho, es simplemente porque se me ha ocurrido. Supongo que se carga si los músculos que la recubren no están trabajados….
Pues me gustaría aprender lo antes posible para mí pues me parece muy, muy importante conocer esta información para cuidar a nuestros alumnos.
Muchas gracias por tanta información valiosa!!!
Gracias a ti, Rosana, por tu aportación!!!
Guárdate esta duda para el directo de preguntas y respuestas que haremos, y te adelanto que esto variará dependiendo de la postura. Se podrá contestar mejor si la especificas ????
Si no colocamos a los alumnos con la espalda recta como podemos ayudar a aquellas personas que tienen escoliosis. Gracias
Hola Verónica! No tiene que ver una cosa con la otra.
Las curvas fisiológicas de la columna se dan en el plano sagital, y la curva escoliótica se da en el plano frontal.
Son conceptos diferentes 🙂
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
El mito en el que he caído es el numero 1 «llevar la corinilla al cielo», ya que me hacia sentido que eso me permitía alargar pero claro no habia pensado en que estoy cambiando la curvatura natural de las cervicales, cuando realmente eso es algo que cuido mucho, es decir, yo misma estaba siendo contradictoria conmigo misma.
A la pregunta de ¿Cuándo me gustaría empezar a entender con detalle cada aspecto de la práctica? Ya lo estoy haciendo !!! estar aquí, escuchando tu información es la mejor forma de mostrar lo interesada que estoy.
Gracias al equipo!!
yeahhh no hay nada como comprender para poder darle sentido a lo que haces 😉
Gracias a ti, Paola, por sumarte!! nos vas contando las sensaciones que tienes aplicando este conocimiento ????
– «Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
– En el mito en el que yo caí fue en el de no sobrepasar los dedos de los pies con la rodilla. Nunca entendí el porqué de esto, pero como lo repetían tanto en vídeos online y tutoriales que veía lo tenía como algo normal, sin cuestionarme siquiera que podía poner en riesgo otras zonas haciéndolo.
– Obviamente quiero entender cada detalle de mi práctica ahora mismo, si esto fuera posible. El saber por qué hago lo que hago, sin el temor a lesionarme porque sé que lo estoy haciendo bien, de hecho hoy mismo he hecho mi práctica diaria intentando aplicar lo poco que hemos visto hasta ahora para poder empezar a sacar rendimiento de lo aprendido desde ya. Gracias por esta oportunidad ????
No hay mejor forma de sacarle partido a esto que aplicándolo desde ya!!????????????
Gracias a ti por estar aquí, Carolina! nos vas contando sensaciones ????
Feliz práctica y a por más!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de Yoga y yo también quiero ser independiente.
El mito en el suelo corregir a lo alumnos alineamiento de espalda y mentón hacia el pecho enlongando espalda.
Quiero empezar hoy mismo. Gracias
Perfecto, Verónica!!
Estamos pendientes a que nos cuentes los resultados de aplicar este conocimiento ????
Gracias por sumarte al Training!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Conozco todos los mitos y por todos hemos pasado en algún momento, me gusta como la claridad y sencillez para poderlo entender cómodamente.
Gracias por la clase, seguimos escuchandote.
Claro, sencillo y aplicable al instante ????
Gracias a ti, Almudena, por tu participación!
Seguimos!!!
«Yo también quiero entender completamente mi practica de yoga y ser independiente»
*suelo hacer mucho el mito dos (rodilla alineada al tobillo) y el tres (espalda recta, tanto de pie, como sentada).
*Y seguir aprendiendo, hoy y siempre.
Gracias por esta excelente clase.
Que sucede cuando hay lordosis cervical?
Hola Florencia!
En una columna sana hay curvas fisiológicas (naturales y necesarias) y la curva cervical es lordótica, así que es lo sano ????
Si tienes más preguntas, apúntalas y nos vemos en el directo de preguntas y respuestas para aclarártelas
Gracias por participar!!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente».
Me temo que he caído en todos los mitos descritos en el vídeo, y tengo muchas ganas de entender ya mismo con detalle mi práctica de yoga para dejar de lesionarme , cuidarme y aportar las enseñanzas a mis alumnos de la manera más adecuada y sana .
Muchas gracias por toda la información. Un saludo .
Entender «ya mismo» el movimiento del cuerpo es un buen momento para cuidar de ti y de tus alumnxs ????????????
Gracias a ti, Cristina, por tu participación!!
-Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
-Mitos que repetia: La alineacion de la rodilla sobre el tobillo, poner la espalda recta, cuando en realidad la espalda tiene sus curvas naturales.
-claroo queme gustaria, enterder mucho mas,
GRACIAS ARIEL Y A TODO TU EQUIPO. YANICIA DESDE VENEZUELA
Curvas naturales y totalmente necesarias ????
Seguimos ampliando conocimiento entonces!! Nos vas contando los resultados de los cambios en la práctica ????
Gracias, Yanicia, por tu aportación!!
´¨ Yo también quiero entender mi práctica de yoga Y yo también quiero ser independiente»
he caído muchas veces en uno de estos mitos: la coronilla al techo, no llevar la rodilla por delante de los dedos, dejar la columna lo más recta posible, etc,etc. estoy remotando mi práctica personal con más calma desde el conocimiento y funcionamiento de mi cuerpo. EMPIEZO HOY MISMO¡¡ GRACIAS ARIEL¡¡
Qué bueno leerte, Rosa!!
Vete contándonos los resultados de los cambios ????
Gracias por participar!!
1.- Yo también quiero entender completamente mi práctica de Yoga y yo también quiero ser independiente.
2.- ¿ Lo podre conseguir siguiendo estas clases?….Ummm……creo que necesitaría mucha mas ayuda para entender o comprender…..todo esto…ya que no soy aun practicante….¿ verdad ?….
3.- Si que me gustaría mucho saber y poder conseguirlo………pero siempre será necesario empezar de alguna manera…….y como saber si es la persona adecuada…..gran dilema…
4.- Cuando me gustaría empezar a entenderlo y poder practicarlo, pues desde ya, como puedo distinguir si las posturas son realmente las adecuadas…si por ejemplo el profesor no esta bien formado…..como saberlo…Ariel….gran dilema…es lo que realmente me preocupa del Yoga…..
5.- Empezar sin con algún profesor o profesora y no preocuparme después de asistir a este curso..es algo muy pero que muy difícil de controlar…..ya veremos a ver….
Espero que las clases que faltan me ayuden de verdad en todo esto……..
Hola Eduardo!!
El conocimiento de este Training te va a ser muy útil para comenzar la práctica comprendiendo lo esencial para cuidar de tu cuerpo. Es decir, te va a aportar cierta autonomía para poder decidir si las indicaciones que te dan son las adecuadas para ti.
Evidentemente, a más profundidad en el conocimiento, más autonomía y más y mejores decisiones ???? Todo es empezar y este Training es un buen comienzo ????
Pasito a pasito se va construyendo el camino ????
Vamos a por más!! Gracias por estar aquí!!!
Hola!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente».
Sobretodo he caído en la rectificación cervical, y además constante, así que con ganas de seguir aprendiendo para entender mejor el comportamiento del cuerpo en la práctica del yoga.
Gracias!!
yeahhhh
A por ello que vamos, María ????????????
Nos vas contando resultados de la puesta en práctica de este conocimiento ????
Gracias por tu aportación!!
Quiero entender mi práctica de yoga.
Los mitos que he escuchado y que se forma intuitiva modifiqué son el 1 y el 2. Cuando empecé a practicar la rodilla siempre iba más allá de los dedos, últimamente sí que la tendencia cambió y la rodilla se situaba alineada con el tobillo, y comencé a hacerlo así por si acaso pero nunca lo vi claro. El mito 4 nunca fue un problema, trabajo lentamente y con tiempo las posturas. Y en el último mito nunca caí. La parte mágica y mística del yoga me pone nerviosa, incluso de muy joven me aparté de su práctica por esta mitología y parafernalia mágica.
Espero poder empezar pronto, aunque ahora estoy teniendo una reactivación fuerte de la fibromialgia que padezco y no sé bien
Muy buenas Mª Ángeles!
Buena intuición ???????? Gracias por contarnos tu experiencia ????
Decirte que el conocimiento de la biomecánica aplicada al Yoga sirve para cualquier intensidad de práctica. A lo mínimo que hagas, siempre te va a sumar en bienestar, porque ajustas el movimiento a ti ????
Gracias por estar aquí, un abrazo!!
«Yo también quiero entender completamente mi practica de yoga y ser independiente»
*suelo hacer mucho el mito dos (rodilla alineada al tobillo) y el tres (espalda recta, tanto de pie, como sentada).
*Y seguir aprendiendo, hoy y siempre.
Gracias por esta excelente clase.
Hoy y siempre ????
Gracias a ti por tu participación Delia!
Nos vas contando resultados de los cambios ????
Hola
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2. Pues el de la rectificación cervical, creyendo elongar, pero es cierto que estás flexionando. Hasta me he preocupado, porque llevo 14 años haciéndolo y casi ya es un hábito en mi vida realizar la rectificación a diario en cualquier momento.
3. AHORA MISMO ME PONDRIA A CURSAR LA EBY, lástima que aún no esten abiertas las inscripciones. De hecho es una causalidad haberme encontrado con vosotros, porque es lo que necesito. Llevo casi 5 años con dolores y limitaciones que se me han ido complicando en varias partes del cuerpo y dos buscando soluciones. Empiezo a ver la luz!
Un abrazo
Benditas causalidades ????????
Decirte que las inscripciones se abren en nada!!! Y el Training es un fantástico calentamiento ????
Qué bueno que estés aquí ???? Gracias!!
lo inyentare una vez mas
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente”
He caido en alguno de los mitos,sobre todo cervicales.
Empezar yaaaaaa
«Yaaaa» es el mejor momento, Mary ????
Cuéntanos que resultados vas viendo aplicando el conocimiento ????
Gracias por tu participación!!!
«yo también quiero entender mi práctica de yoga y Yo también quiero ser independiente»
He caído en algunos de estos mitos: la coronilla de la cabeza al techo, no adelantar la rodilla por delante de los dedos del pie, dejar la columna lo más recta posible etc,ectc. HOY MISMO EMPIEZO A ENTENDER CON DETALLE CADA ASPECTO DE MÍ PRÁCTICA DE YOGA¡¡ GRACIAS ARIEL¡¡
yeahhhhh Maravilloso, Rosa!!!!
Nos vas contando resultados de los cambios ????
Gracias por tu aportación!!
Wooo yo también quiero entender y aprender hacer correctamente mi práctica
He caído en todos los mitos
Empiezo a entender mejor
Gracias gracias gracias, todo muy interesante
Gracias a ti, Celina, por unirte!!!
A por más aprendizaje!! ????????
Nos vas contando resultados de los cambios ????
yo también quiero entender mi práctica de yoga y Yo también quiero ser independiente”
En los mitos que he caído es en la rectificación de cervicales y las rodillas no se llevan por delante de los pies.
En este momento he empezado a entender mejor las cosas.
Qué bueno leerte, Eva!!
Nos vas contando los resultados de los cambios ????
Gracias por tu participación!!
¡Hola Ariel y compis!
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2. ¡He caído en todos los mitos! Aún sin terminar de entender el por qué, justo por lo que comentas en el vídeo. Se tiende a repetir el error aunque lo cuestiones, por no encontrar suficiente literatura o profesionales que te lo confirmen.
3. ¡Me encantaría poder empezar a entender mejor cada detalle de la práctica por supuesto que hoy!
Hoy es el mejor día para empezar a comprender la práctica ????
Es normal repetir el error si no hay conocimiento de lo que es adecuado ????
Gracias por tu participación, Marina!!
Hoy es un gran día.Claro que si ,quiero conocer mi cuerpo y porque hago las cosas.Mil gracias
El mejor!!!????????
A por ello que vamos!!
Gracias por unirte, Inmaculada!!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
De los 5 mitos que has presentado, todos los relacionados con la postura (mitos 1,2 y 3) ¡los aplicaba a mi práctica !
Me encantaría aprender hoy mismo empezar a entender con detalle cada aspecto de mi practica y tener mas consciencia del movimiento del cuerpo.
Perfecto, Julieta!!
Cuéntanos qué resultados van teniendo aplicando este conocimiento ????
Gracias por tu participación!! ????
Seguimossss!
Yo tambien quiero entender copletamente mi práctica de yoga y también ser independiente.
He caído en todos los mitos, imagino que por lo que te dicen, lees , etc.
Hice el otro training gratuito y desde entonces procuro no cometer esos «errores» por suerte mi experiencia anterior no ha sido negativa . ni he sufrido ninguna lesión pero he modificado todo lo posible mi práctica y la enseñanza a mis alumnos.
cuando empezmos????
1– *Yo también quiero entender mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente*
2– Menos el de la flexibilidad/estiramiento… En todos!!! ????
3– Pues ya mismo! Es muy interesante y esclarecedor todo lo que cuentas, cuánta razón tenías en que nos iba a estallar la cabeza jijiji mil gracias!!!
qué bueno, Vanessa!!!
Ya no paramos!!! Además, en breve se abrirán las inscripciones a la Especialización para quien desee continuar profundizando ????
Gracias por unirte de nuevo y por tu participación!!
«yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Mis mitos propios: rectificación lumbar, rodilla que sobrepasa punta de pies, rectificación cervical.
Hoy mismo…
Gracias feliz de estar aquí
Feliz nosotr@s de tenerte por aquí, María Isabel!!
Nos vas contando sensaciones de los cambios en la práctica ????
Gracias por tu participación!!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
He caido en todos los mitos y quiero empezar ya a entender cómo funciona mi cuerpo.
Que interesante!!! Quiero entenderlo!!!
A por ello vamos, Beatriz!!
¿Te has reconocido en alguno de los mitos explicados por Ariel? ????
Quiero comorenderlo
Si totalmente deseo entender mi práctica de yoga e independizar.
Wuuaooo el mito en el que he repetido en mi práctica ha sido el de la rodilla, claro desde hace muchos años he presentado limitación por cordomeliasis rotuliana y hago especial cuidado en rodillas, voy a intentar cambiar la técnica para sentir como responde mi cuerpo sobretodo en Guerrero.
Quiero aprender y aplicar desde Ya, es el momento! Gracias Ariel por tan excelente información.
Muy buenas Felixa!!
En condiciones de patologías particulares, es importante atender al efecto del movimiento. Estate atenta al directo de esta tarde con Ariel ????
Gracias por estar aquí!!
Hola!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
El mito que he repetido en mi practica es llevar la coronilla al cielo, ultimamente he dejado de hacerlo proque mi dolor de cabeza aumenta así que solo suelo la cabeza para no darle tensión, eso lo hice por que ya no sabia como acomodar mi cabeza. Sin embargo el mito de la rodilla y de la columna es algo que tambien repito y solo me queda la duda de si se debe o no anteversión de la pelvis.
Quiero aprender ya, urge este cambio en la comunidad yogui. Gracias Ariel apenas llevo 1 semana viendo tu contenido y este video de hoy fue sensacional.
Estoy de acuerdo contigo, Johanna, en que es muy necesario este conocimiento entre los practicantes!
Esta tarde estará Ariel en directo en Instagram para responder a vuestras dudas ???? Aprovecha la oportunidad para preguntarle!
Gracias por sumarte al Training!!????
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente».
El mito con el que me identifico es enderezar la columna. Últimamente he tenido dolor lumbar y sé que es algo que estoy haciendo en mi práctica, antes no me pasaba, pero aún no logro identificar qué es y los maestros tampoco saben qué decirme. Dejé de hacer fuerza a la hora de las pinzas, eso me ayudó, porque el dolor se empezaba a volver insoportable.
Quiero aprender ya. Gracias por su enseñanza. Saludos
No forzar es un punto clave ????
Vete observando las sensaciones aplicando el cambio de mantener las curvas fisiológicas y nos cuentas ????
Gracias por unirte al Training, Hugo!!
1.»Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»❤️❤️????
2. En mabtener la espalda recta. La verdad nunca lo entendí del porqué? Muchas veces no lo hacía por que no sentía que podía relajar mi respiración con esa postura;ahora tiene mucho sentido ????????
3. Que empiece hoy mismo!! ????????????????????
La Biomecánica muchas veces le da sentido a lo que no me estaba haciendo bien…????????
A por ello vamos hoy mismo pues!!!
Gracias por tu participación, Erica!! ????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
El mito de la coronilla al cielo, lo bueno es que no repito tanto cada postura, por creer que los excesos no son convenientes en cualquier actividad aunque sea Yoga.
En el presente entender cada detalle de la biomecánica de la anatomía.
El presente es el momento óptimo ????
Si un movimiento es el adecuado, en realidad es mejor repetirlo más que el que no lo es (por ejemplo, la postura que utilizamos la mayoría de nuestro tiempo sentados, que no suele ser la mejor para nuestra columna)
No es la postura en sí misma, es cómo la realizamos ????
???? Todo tiene su sentido!!
Gracias por tu aportación, Maria Grabriel!!
Es muy interesante. A mi me encanta. Muchas gracias!
Qué bueno, Cristina!!
¿Te has reconocido en alguno de los mitos explicados por Ariel? ????
Hola yo también quiero comprender completamente mi practica y ser totalmente independiente.
He caído en los mitos de alargar cuello y no sobrepasar limite rodillas como una campeona!!!
No os puedo hacer lo de la foto y podscast porque aun no entiendo bien instagram, sorry, pero estoy en ello.
No os imagináis(o sí) cuantas ganas tengo de seguir aprendiendo, tantos años practicando a ciegas…… quiero ver y entender que ocurre cuando me muevo.
Un millón de Gracias a todo el equipo.
Realmente con este conocimiento se cambia la visión de la practica…más bien se amplia!!
Qué bueno tenerte por aquí, Maite ????
Gracias por tu participación!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y ser independiente.
Voy a poner más atención, porque es muy habitual que rectifique la curva cervical para elongar y me ha sorprendido este mito. Además no me obsesionaré si mi rodilla sobrepasa mi pie, que es algo también muy habitual. Sobretodo, sabiendo esto pondré más consciencia para ver qué pasa si no lo hago.
Muchas gracias por esta segunda clase. ☺️
Exacto Isabel ???? experimentar es la clave ????
Nos vas contando los resultados de los cambios
Gracias por unirte!!!
Yo quiero entender mi práctica y ser independiente que descubrimiento……
Me as ayudado muchísimo.
Yo caí en los tres primeros mitos de la columna.
Hoy mismo quiero empezar a entender cada aspecto de mi práctica.
Muchas gracias Ariel de verdad ????
Gracias a ti, Josefina, por participar en el Training!!
Nos alegramos muchísimo de que te haya servido tanto ????
A por la siguiente clase!!!????
Yo también quieren tender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Yo he caído en los mitos de:
Lleva la coronilla al cielo
Pon la espalda recta
No comparto en Instagram por qué no sé muy bien cómo hacerlo.
Estoy limitada en redes sociales.
Gracias por toda la información yan valiosa.
Gracias Maribel por tu aportación!!
Nos cuentas los resultados de aplicar los cambios ????
un abrazoo!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser más independiente.
Quizás el mito que puede que haya utilizado en clase sea el de no adelantar la rodilla por delante del pie…????
Me interesa desde ya !
Qué bueno, Samuel!!
Nos vemos en la siguiente clase entonces ????
Gracias por tu participación!!
1- Entiendo mi práctica de yoga y soy independiente 😉
2- He caído en tres de los mitos arriba explicados.
3- Ahora mismo estoy aprendiendo, entendiendo y aplicando los beneficios de conocer la biomecánica del cuerpo aplicada al yoga.
Gracias de corazón por compartir tu sabiduría ????
Genial Ivonne!
Nos vas contando resultados entonces!! ????
Gracias por estar aquí!!
Te agradezco por toda la información . Excelentemente explicada ????
Muchas bendiciones
Gracias a ti, Paulette por unirte!! ????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y ser independiente.
Pues la verdad es que yo he caido con los primeros tres mitos;alucinas que en dos años de formación de profe de yoga ,hagan incapie en estas tres como si seria super importante;incluso he chequeado los libros de la formación y ahi están.Esta claro que las estructuras corporales tienen su fundamento y cambiarlas sin ningun argumento tienen sus consecuencias.
Gracias por todo.y me encantaria seguir cuanto antes sumando mas conocimientos.
un saludo a tod@s.
Qué bueno que lo veas tan claro, Irune
Una vez descubres esto, te das cuenta de lo importante que es responsabilizarte y aprender por ti misma para cuidarte
Vamos a por más!! ????????
Gracias por participar!!!????
Una maravilla estos de ir desmontando mitos: cuello, espalda y rodilla…La verdad es que me sorprendió mucho que se nos enseñe apoyando estos mitos si no tienen base real o son contraproducentes para la salud física.
Muchas gracias por la info,
Saludos a todxs!!
Hoy en día tenemos más conocimiento sobre el tema, es lo bueno del progreso en la ciencia ????
Es hora de incluirlo como base ????
Gracias por participar, Noelia!! ????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
Muchas gracias por la información tan ilustrada. Yo tenía ideas distintas a las que comentas, así que es bueno auto repasarme
Es maravillo poder saber lo que es adecuado o no para cuidarse ????
Gracias por unirte al Training!
Seguimos re-conociéndonos!! ????????????
Clase supeinteresante y detalles concretos para aplicar aunque sea algo general.Seguiré con interés todo el proceso. Gracias.
Es necesario empezar por la base común para poder ir profundizando ????
Nos vas contando resultados de los cambios!!
Gracias por unirte, Carmen!!!????
Si, desde luego es completamente necesario comprender lo que haces y no depender de comentarios de nadie.
Afortunadamente, yo no he caído en estos mitos, pero conozco muchos que sí…
Y me gustaría aplicar conocimientos obtenidos desde YA
Tal cual, Natalia!!
El conocimiento nos hace libres y sanos ????
Nos vas contando los resultados de aplicar estos conocimientos ????
Gracias por tu aportación!!
Hola aunque le veo ya grabada, si que quiero aprender para poder mejorar y ser constante en ello, gracias
Genial, Maria Jose!!
La clave para mejorar es poner en práctica lo aprendido ????
Nos vas contando resultados!!
Gracias por participar!!
Proyectar la coronilla al cielo, rectificación de la columna.
Cuanto antes mejor y profundizar siempre. Sentimientos de adhikara.
Saludos gracias
Gracias a ti, Lucía, por participar!
Nos van contando sensaciones de aplicar los cambios ????
Seguimo!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Yo caí en los tres primeros mitos.
Desde hoy mismo me gustaría entender más sobre todos los detalles de mi práctica.
Hoy mismo es el mejor día!!
Vete contándonos que sensaciones tienes aplicando los cambios ????
A por la siguiente clase!!! ????????
Holaa a tod@s!! Bueno mi fin es entender completamente mi cuerpo para llevar a cabo cada postura y movimiento a mis practicas d Yoga para ser independiente.
Uno d mis mitos era el d no sobrepasar la rodilla d los pies, la columna recta y el mentón hacia dentro.
Y me gustaría empezar a entenderlo desde ya
Qué bueno leerte, Lourdes!
Nos vas contando sensaciones aplicando este conocimiento ????
Gracias por tu participación!!????
Saludos aun no logro el desgonz
amiento horizontal gracias
Hola Lilian!
La verdad es que no sé muy bien a qué te refieres..
Espero te sirva el conocimiento explicado por Ariel ????
Saludos!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Me ha encantado la clase de los mitos.
Yo también caí en los mitos
Nos alegramos de que te haya gustado, Pilar!
Vete contándonos resultados aplicando lo explicado por Ariel ????
Gracias por participar!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Yo tambien quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
Caigo siempre en el mito “que la rodilla nunca pase la punta de los pies “ y es verdad que no sabía porque se lo repetía a mis alumnos
Lo antes posible quisiera aplicar todos estos conocimientos en mis clases
A por ello que vamos, Sandra!!
Gracias por tu participación!!
Seguimosss!! ????????
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Yo solo recibo clases de yoga no imparto o comparto clases y todos y cada uno de los mitos se dan en las clases con lo cual he caído en todos
Empezar a entender….cuanto antes por supuesto.
Gracias por todo
Perfecto, Carmen!
Buen objetivo el de ser independiente y tomar tus decisiones con fundamento para cuidarte ????
Gracias por sumarte!!
En relación a la práctica del yoga, lo que deseo con esta participación es optimizar mi práctica, entender por qué el cuerpo y mi cuerpo puede o no puede realizar determinadas posturas y de qué manera alcanzar la posibilidad de hacerlo.
Me encantaría manejar con cierta independencia algunas prácticas para regularizar el tiempo que le dedico.
Estaría en la perspectiva de ahondar en la preparación sobre este tema de la biomecánica a la práctica específica del yoga.
Qué buen objetivo, Maria Esperanza!!
El conocimiento te hará ser mucho más eficiente ????
Gracias por tu aportación!!
Columna recta, coronilla al cielo.
Cuando ? Ya
«Ya» es el mejor momento!
Nos cuentas resultados de los cambios ????
Gracias Nuria por tu participación!!
Seguimosss!! ????????
Buenas tardes!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente!!
He caído en el mito de la rectificación de columna y en el de que las rodillas no pueden adelantar al pie.
Pienso olvidarme de ellos a partir de hoy mismo!
Y quiero saber entender los detalles de mi práctica de yoga… Desde hoy mismo!
Gracias, un abrazo!
Maravilloso, Bea!!
Nos vas contando las sensaciones de los cambios aplicados!!
Gracias por unirte! ????
¿ Qué opinión te merece el yoga Iyengar?
Hola, yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Caigo en los mitos 1 y 3 y realmente no soy consciente de que cometía éstos errores. Por supuesto que quiero aplicarlo y comprobarlo ya.
Perfecto, Pilar!!
Nos vas contando entonces sensaciones aplicando el conocimiento ????
Gracias por estar aquí!!
Yo tambien quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
Yo nunca he hecho Yoga, he empezado hace dos días, y veo que estas clases son para gente que lleva tiempo o para profesores de Yoga
Ojala para una principiantes como yo sea entendible
GRACIAS
Hola Aurelia!
Aplicar desde el principio estos conocimientos es Oro, porque te va a ahorrar unas cuantas molestias ????
Dale caña al Training y vete aplicando lo que veamos poco a poco ????
Gracias por estar aquí!!
1. Aunque me es dificil sentirme independiente copiando textual una frase :), si que quiero entender mi practica de yoga.
2. En el ultimo monografico de yoga en el que participe acabe agotada porque el profesor corregia todo el rato mi postura rectificando mi columna ya que tengo bastante hiperlordosis.
3. Este año estoy anotada a una formacion bastante completa con la que pretendo que este curso sea importante para comprender y mejorar.
Es normal que lo veas difícil, ya que acabamos de empezar ???? pero vas a ir viéndolo más claro y posible según vayas profundizando ????
Qué bueno que estés aquí para poder aplicar este conocimiento en tu formación ????
Gracias por participar, Ana!!
yo también quiero entender mi práctica de yoga y también quiero ser independiente.
en mi caso sí que he mencionado frecuentemente no sobrepasar el tobillo con la rodilla, y efectivamente no tiene tanto sentido puesto que la flexión de la rodilla, siempre que se haga respetando su flexión natural alineada , no es lesiva.
yo quiero entender día a día, es decir, sin un horizonte lejano ni siquiera medio. quiero avanzar y aprender.
Gracias !
Pasito a pasito ????
Gracias por tu participación, Susana!!
Seguimosss!! ????????
1)»yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
2)Mitos: 1.Lleva la coronilla al techo y mete el mentón y 2. Pon la espalda recta, siempre lo he oido decir en las clases de yoga que he asistido, y siempre me sentia incomoda al realizarlo.
3) Quisiera entender mi práctica desde hoy, claro y aplicarlo.
Gracias por todo y un saludo.
Comprender el cuerpo da muchas respuestas a las incomodidades ????
Nos vas contando los resultados de los cambios ????
Gracias por tu aportación, Rosanna!!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
En el mito q más he caído ha sido el de no llevar la rodilla x delante del pie.
Me encantaría poder empezar hoy mismo.
“Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
En los mitos que más he caído es el mentón hacia atrás para estirar, y llevar la rodilla por delante del pie.
Me gustaría empezar hoy sin falta entender mi práctica de yoga.
que sea hoy mismo pues!! ????
Gracias por unirte, Unai
Seguimos!!!!????????????
Hola Ariel! Estoy un poco desconcertado con el mito de la rodilla y luego ver este vídeo tuyo:
https://www.youtube.com/watch?v=R0QwPbY8aes
Me perdí un poco, si pudieras explicarlo… :).
Gracias!
Yo quiero entender la practica del yoga quiero ser independiente
Hola Isma! Cuál es la duda? No hablo de lo mismo en ese vídeo ????????
Hola!!
Es que entendía por un lado que no tiene sentido pedirle a los alumnos que en posturas como el guerrero II sobrepasen su rodilla de la línea del tobillo, pero luego comentas en el este otro que te he mandado que al hacer eso podemos «perjudicar a la rodilla» , disculpa si lo he entendido mal????, es que entiendo eso????.
Gracias por contestar!
Yo también quiero entender completamente mi practica de yoga, y también quiero ser independiente.
Siempre creí el mito de que la rodilla no debe sobrepasar los dedos del pie .
Quiero empezar ya . Cuanto antes mejor
Genial!!????????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Siempre me enseñaron a que la columna tiene que estar lo más recta posible, incluyendo cervicales.
También el mito de la alineación de la rodilla con respecto al tobillo.
Quiero entender mi práctica ahora!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Lo del mentón me lo recalgaban mucho en pilates y lo de las rodillas también me lo decían en otras disciplinas.
Me gustaría ir aprendiendo los diferentes aspectos cuando sea el momento, según vaya avanzando en cada momento y sobre todo antes de hacerme más daño en algunas articulaciones…
Muy buenas, Natalia!!
así es, es lo que habitualmente se enseña
Nos vas contando que resultados observar al aplicar el nuevo conocimiento ????
Gracias por tu participación!!
Yo también quiero entender completamente mi practica de yoga, y también quiero ser independiente.
????
He caído en los mitos de rodilla y coronilla me gustaría empezar pronto ????
Pues a por ello, Pepa!!
Nos vas contando que sensaciones tienes al aplicar los cambios????
Seguimos a tope en el Training!!
Gracias por unirte!!
Ami me gustaría aprender y saber si estoy cometiendo herrores cuándo hago mi clase de yoga
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2. Coronilla hacia el cielo, columna recta y no adelantar la rodilla en ciertas posturas.
3. Cuanto antes mejor.
Gracias.
La clase 2 es un buen comienzo para saber qué es lo que no te está haciendo bien ????
Nos vas contando qué resultados observas aplicando este conocimiento
Seguimos a tope en el Training!!!a por más!!????????????
Gracias por tu aportación, Fer!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de Yoga y yo también quiero ser independiente.
El mito de no desplazar la rodilla más allá de los dedos del pie, fue el que me atrapó!????
Quisiera comenzar mi práctica la próxima semana! (debo buscar quien atienda a mi madre con alzheimer)
Gracias!
Perfecto, Patricia
En cuanto puedas, comienza a aplicar lo visto en el training y nos vas contando tus observaciones ????
Gracias por participar!!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
He caído en el miro del llevar la coronilla al cielo y el de poner la columna recta, además tengo protusión discal en las cervicales y artrosis en la zona lumbar y siempre me dijeron que debía hacerlo para proteger mi columna.
Me parece muy interesante en curso.
Gracias
No sabes lo que me alegro de que estés aquí, Sonia
Deseando que nos cuentes cómo sientes la práctica aplicando lo explicado en la clase 2. Sobre todo dando la lógica a lo que realmente le viene bien a tu columna ????
Gracias por tu aportación!!
Me gustaría saber que me puedes aportar.. Lo necesito
Hola Josefa!
Pues ya ves una nuestra grande de lo que aporto. Si con 2 clases, cientos de vídeos, el Training completo, etc. No ves qué te puedo aportar yo más no puedo hacer ????
Hola
1-Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2- El mito de estirar cervicales o corregir la zona lumbar con retroversión, aunque siempre pensé que era para bien y compensar la tendencia y ir marcando más esas curvas naturales.
3-Me gustaría empezar en el momento que pueda la semana que viene por ejemplo.
Así lo pensaba yo también, Carlos!!Todo un descubrimiento…
Vete contándonos resultados de aplicar este nuevo conocimiento????
Mañana mismo continuamos con el Training con la 1ª clase en directo!! será a las 18:00h por youtube!! te recomiendo asistir para aplicar cuanto antes pautas que cuiden de tu cuerpo en la práctica ????
Gracias por participar!!!
Hola,
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Toda mi vida he escuchado «pon la espalda recta» y siempre que me esforzaba por hacerlo sentia dolor.
Quiero entender hoy mismo cada aspecto de mi pratica de Yoga.
Gracias 🙂
Raquel Gaspar
Aplicando la biomecánica encuentras sentido a tus sensaciones ????
Nos vas contando los cambios ????
Gracias a ti, Raquel!!
1)Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2) Mito 2, no tenía ni idea y lo he escuchado muchas veces.
3) Ahora mismo quiero seguir aprendiendo más.
Pues mañana mismo continuamos el Training con la primera clase en directo!
Vamos a por más!!!????????????
Gracias por unirte, Sara!!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
2. Yo siempre hice lo del elongamiento del cuello y también lo de no sobrepasar el pie con la rodilla…en las próximas prácticas lo tendré más en cuenta
3. Me encantaría aprender todo lo que pueda cuanto antes, jaja!!
Muchas gracias por todo!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Yo caí en el mito de forzar y corregir mi curva natural de la espalda
Quiero aprender desde ya y mejorar mi práctica
Graaaaaacias
pues dale caña al Training que vas a aprender un montón!!!
Nos vas contando resultados de los cambios ????
Seguimos!!! ????????????????
Buenas Ariel y a todos,
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2. El mito de rectificación cervical y lumbar
3. Empezar ya por su importancia para prevenir lesiones a corto y a largo plazo.
Muchisimas gracias por todo lo que compartís, siempre tan importante y útil.
Feliz Domingo a todos! Josefina
Muy buenas, Josefina!!!
«Ya» es el mejor momento para prevenir lesiones ????
Gracias a ti por estar aquí!!
Seguimossss!!! ????????????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
Los mitos 1, 2, 3.
Esta semana!
Muy buenas, Oscar!!
Pues mañana mismo es la primera clase en directo por youtube a las 18:00h (España península)
Aprovecha para resolver tus preguntas y seguir aprendiendo!!
Gracias por participar!!!
1-Yo también quiero entender mi práctica de yoga y quiero ser independiente.
2- He caido en todos los mitos!
3- Si pudiera elegir, me gustaría partir de hoy mismo! xd
Que buena clase! parecen cosas muy básicas pero son muy pocos los instructores que dan este tipo de indicaciones!
Muy buenas, Anny!!
Nos alegramos muchísimo de que te hayan sido útiles!!
Vete contándonos los resultados de aplicar este conocimiento ????
Seguimossss!!! ????????????
Yo también quiero entender completamente mi practica de yoga y quiero ser independiente.
Caí en todos los mitos.
Cuanto antes empiece mejor
Hola Patri!!!
Estamos deseando saber cómo sientes todas ese conocimiento aplicado en tu práctica ????
Nos vas contando!!
Gracias por unirte!!!
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
Me he quedado impactada con el primer mito, rectificación cervical, porque yo lo repito y practico constantemente en mis clases. El tercer mito, rodilla, también es recurrente en mi práctica, aunque soy más flexible. En cuanto a la espalda, también fuerzo la alineación en muchas postura, como por ejemplo Utkatasana, entre otras.
Me encantaría entender cada aspecto de mi practica hoy, pero entiendo que esto es un proceso de desaprendizaje, donde hay que integrar toda esta información de manera progresiva, con consciencia. Mi intención es empezar hoy mismo a corregir estos aspectos de mi práctica.
Genial, Vanesa!!!
Que bueno saber que vas a aplicarlo desde ya!! Nos vas contando resultados ????
Efectivamente, es todo un proceso progresivo con el que disfrutas saboreando cada paso ????
Gracias por tu participación!!!seguimos!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente».
Para no caer en los mitos hay que enseñar la escucha del cuerpo y a usar el sentido común. Yo uso algunos de «los mitos» y vienen bien, por ejemplo en VIRABHADRÂSANA II decir q la rodilla no sobrepase el tobillo ayuda a repartir el peso entre los dos pies y a estabilizar la postura.
Colocar las caderas en posición neutra, con un poco de retroversión, descarga la zona lumbar y ayuda a entender la posición de la columna (cuando la gente gana flexibilidad tienden a pronunciar la lordosis lumbar pensando q así están más erguidos ). Es mi experiencia con mis alumnos y conmigo misma.
Quiero aprender más hoy mismo!!!.
Muy buenas Silvia!!
Gracias por contarnos tu experiencia!!!????
Indudablemente, la escucha del cuerpo es imprescindible para evitar lesiones. Aunque, tal y como hemos ido comentando en el Training, en el caso de la retroversión pélvica, esta no descarga la zona lumbar porque significa llevar a flexión las vértebras lumbares, haciendo que se compriman los discos (pero no notamos nada porque estos no están inervados ????). Es decir, no es algo que podamos corregir a través de la intuición y necesitamos el conocimiento para el uso del sentido común ????
Qué bien tenerte por aquí!
A por más!!!????????
Gracias Namaster ,me encanta y he mejorado mis achaques.
Hola Cira!!
nos alegramos muchísimo!! ????
Y cuéntanos ¿en cuál de los mitos has caído? ????
Yo también quiero entender completamente mi practica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Realmente he caído en todos los mitos que has comentado. He entendido el porqué mi cuello me acaba doliendo, no entendía el porqué, con el mito de la espalda recta también he entendido qué estaba haciendo mal. En realidad me ha servido de mucho!!!
Y desde cuando me gustaría aprender y poner esto en práctica? Desde ya????
Muchísimas gracias por todo lo que estás haciendo. Gracias de corazón.
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
2. He caído sobre todo en el mito 1, mito 2 y mito 3. Y sobre todo el 3, ahora entiendo porque me dolía o se me cansaba tanto la columna lumbar al hacer utkatasana.
Ahora el mito 5, no sé si considerarlo mito como tal, el yoga en su totalidad tiene muchos beneficios, y yo si soy fiel creyente, de que si mejora condiciones médicas. En mi caso, por ejemplo, me diagnosticaron hace años SOP (Síndrome de Ovarios Poliquísticos), y el tratamiento para ello es normalmente píldoras anticonceptivas, y yo, me negué rotundamente, no le veía sentido a pasar años con tratamiento hormonal, que a la larga traería otras condiciones medicas, y decidí, aplicar yoga en cambio. Y genial, mis niveles hormonales bien, mis ovarios bien, analíticas bien.
Eso si, como bien dices, no hay una postura como tal que cure las cosas, es el yoga en su totalidad, las secuencias, pero de que si puede ayudarte a afrontar e incluso mejorar condiciones medicas, no creo realmente que sea del todo un mito.
3. Cuanto antes, mejor!!
¡Gracias nuevamente equipo! ¡Seguimos!
Muy buenas, Marcia!!
Efectivamente, Ariel se refiere a ese enfoque simplista de una postura para una patología ????
Además, esta claro que el estilo de vida que propone la práctica de Yoga en su totalidad va a ser beneficioso para el estado de salud global, pero no está fundamentado que sane ninguna patología, siendo esto peligroso para quien esté «desesperado/a» por curar alguna ????
Muchísimas gracias por tu aportación y…….seguimos!!!!!!!!!????????????????
1. «Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
2. Los mitos de las rectificaciones de columna general y cervical además de la indicación de no adelantar la rodilla al pie. Coincido en el apunte de otros comentarios de escuchar el propio cuerpo por encima de hacer todo lo que se dice en una postura de forma general. Hemos de saber que cada cuerpo es distinto y quizá todo lo que se dice no es para nosotros. Espero que gracias a esta formación sepamos CONOCER nuestros límites, pero la observación, la aceptación y no tener prisa es lo mejor para cuidarnos. Trabajar la conciencia corporal en posturas básicas atendiendo a las correcciones y observando qué pasa en nuestro cuerpo cuando las llevamos a cabo, es importantísimo para entender el punto de no lesión y es casi lo más importante antes de pretender realizar cualquier postura de equilibrio. La sección de mitos es maravillosa. Saber que no tenemos que hacer caso a todo lo que se nos diga es una liberación! Genial el conocimiento que aportáis y muy necesario para los practicantes actuales.
3. Me encantaría saber más y entender cada detalle de mi práctica HOY MISMO!!!
Tal cual, Ángela!!
Es importantísimo escuchar al cuerpo ???? Aunque para progresar en movilidad y, por lo tanto, el bienestar, puede no ser suficiente…En mi caso, por ejemplo, escuchar mis límites me ayudó a no sentir dolor, pero no me ayudó a encontrar una técnica que me hiciera progresar
Autoescucha y conocimiento van de la mano a nuestro favor ????
Muchísimas gracias por tu participación!!! seguimossssssss ????????
1. Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
2. Sólo he asistido a 3 clases de yoga
3. Quiero comenzar lo antes posible
Muy buenas, Estrella!
Pues te vas a ahorrar una cuentas molestias ????
Mañana continuamos con una clase en directo con Ariel, así que vamos a por más!!!
Un abrazoo!!
Nuestros pensamientos son poderosos y si además los expresarnos por escrito, más aún!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
He caído durante años en el mito de la rectificación cervical. Sabía si significado, pero nunca pensé que lo estaba sufriendo. Al igual, con el sobreestiramiento, llevando las posturas al límite.
¡¡Me encantaría empezar hoy mismo!!
Genial, Luisa!!
Cuéntanos por el chat de grupo de Telegram los resultados de aplicar el conocimiento visto hasta ahora ????
Gracias por estar aquí!!
un abrazo!!????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga. Yo también quiero ser independiente.
Los mitos en los que he caído son en la rectificación cervical y lumbar.
Me gustaría empezar cuanto antes.
Hola Lourdes!!
pues estate atenta hoy en la clase en directo que vamos a por más!!!
Gracias por participar!!????
Yo también quiero
Genial Nati!!
y cuéntanos ¿en qué mito has caído? ????
1. «Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
2. Escribe en cuál o cuáles de estos mitos has caído alguna vez porque no terminabas de entender del todo lo que estabas haciendo:
Absolutamente en todos.
3. ¿Cuándo te gustaría empezar a entender con detalle cada aspecto de tu práctica? ¿La semana que viene, mañana, hoy mismo…?
Ayer!
Muy buenas, Patricia!!
Con esto entiendo que ya has empezado a aplicar este conocimiento en la práctica!!????
Hoy vamos a por más en la clase en directo!!!????????????
Gracias por estar aquí!!
Yo también quiero entender mi práctica de yoga y quiero ser independiente
Si he caido en algunos de estos mitos
Me gustaría aprender cuánto antes
Siento no haber tenido esta información hace años, sobre todo por las personas a las que he guiado
Nunca es tarde, Leonor!
Piensa que ahora es el momento de incorporar este conocimiento que se está expandiendo Gracias al Training ????
Muchas gracias por tu participación!!
Cai en el mito de la elongación, de llevar la coronilla al cielo. Además insisten mucho en ello. El otro mito, «pon la espalda recta»
Gracias oor tus clases Ariel, son maravillosas.????
Sí que se insiste…sí….
Gracias a ti Daniela, ????
Nos vas contando sensaciones aplicando esos cambios!!
Un abrazo!!!
Yo también quiero entender mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente .
He caído en el mito de alinear mi rodilla con el tobillo muchas veces
Hola Kathia!
Qué bueno que solo hayas caído en uno!!
Espero que sigas a tope viendo las clases que esto ya se termina….????♂️
Gracias por participar!!
Yo también quiero entenderme mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente .
He caído en el mito de elongar la columna rectificandola siempre …y por supuesto en la de la rodilla .
Ahora bien mi cabeza ha empezado a cortocircuitar ..,ahora hay muchas asanas que se me ocurren en hacerlas diferentes
Me gustaría profundizar más en todo esto
Hola Verónica!!!
Entiendo perfectamente esa sensación de cortocircuito en la cabeza, es comprensible!!!????
Deseando que nos digas los cambios que has notado ????
Gracias por participar!!
Yo también quiero entender mi practica de yoga y también quiero ser independiente.
Si he caído en algunos de estos mitos tales como elongar las cervicales y no sobrepasar la rodilla.
Me encantaría empezar ya a entender con detalle.
Hola Mar!!
Espero que hayas tenido la oportunidad de ver las siguientes clases ya que Ariel empieza a adentrarse con detalle ????
Felices de que estés aquí y nos cuentes tus sensaciones al aplicar este conocimiento ????
Gracias por participar!!!
Yo también quiero aprender a entender mi práctica de yoga y quiero ser independiente a partir de hoy mismo. Caía mucho en el mitones alargar la espalda y elevar mi cabeza en muchas asanas, hasta que escuche en el taller anterior la recomendación de no hacerlo. He mejorado mucho mis prácticas y me siento mucho mejor al terminar una clase.. la verdad estoy super agradecida. Espectacular la clase de hoy
Qué bueno Maura!!
Gracias por contarnos tus resultados!!!????
Espero que hayas podido ver las siguientes clases para seguir mejorando!!
Gracias por estar aquí!!!
Quiero entender lo que hago, ser independiente y cuánto antes mejor!
Maravilloso, Laura!!!!
Espero que hayas tenido la oportunidad de ver las siguientes clases ya que son vitales para tu objetivo!!
Gracias por tu participación!!
Quiero entender mi practica de yoga y ser independiente es lo que mas quiero para Florecer con todas las energías.
2)mito cervical sobre todo (mu cuello sufre muchísimo ☹️)
3)ahora mismo ,quiero mejorar en mi práctica y no dañarme
Mejorar para no dañarse, objetivo inmejorable!!
Qué alegría por tanto, que estés aquí ????
Espero que hayas podido ver las siguientes clases para seguir mejorando!! ????????????
Gracias por tu aportación, Maria Lura!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente
He caido en los mitos 1, 2 y 3. Me explota la cabeza ahora mismo xD
Quiero entenderlo ahora!
jaja comprensible!!! Cuando llevamos tanto tiempo haciendo lo mismo porque sí y descubrimos que no tiene sentido, nos descoloca mucho!!
Espero que hayas tenido la oportunidad de ver las siguientes clases para seguir comprendiendo tu cuerpo ????
Gracias por tu participación, Nerea!!
Gracias por todos los consejos y la información…. Me gusta !!!
yeahhh qué bueno, Jimena!!
Cuéntanos, ¿has caído en algún mito? ????
Hola. Me gustaría saber en el caso de la rodilla, que ganas con llevarlas más allá de la Punta del pie??
Yo siento que si la rodilla no pasa la punta de los dedos del pie, el muslo trabaja mas y entiendo que en esa postura lo que se intenta trabajar entre otras cosas, son esos músculos.
Entonces no entiendo cual es el consejo.?
Gracias
Hola Martín!
Pues básicamente que forzar que la rodilla no pase de la punta del pie en ciertas situaciones genera una tensión mecánica excesiva a nivel lumbar y a nivel articular en la propia rodilla.
No en todas las situaciones es así, pero sí en bastantes. El ejemplo de Utkatasana que explico en esta clase es muy ilustrativo de esto 🙂
No se trata de llevar la rodilla por delante del pie siempre forzándolo, sino de dejar que el movimiento surja natural y no forzar que no pase por delante del pie cuando sí que va a pasar si no lo forzamos.
Espero que la respuesta te sirva!
Un abrazo grande 🙂
«Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente»
He causado en el mito de meter el mentón y llevar coronilla al cielo y el alinear las rodillas.
Pues me gustaría empezar lo antes posible.
Genial la clase! Gracias!!!
Hola Almudena!!
Qué alegría que te haya gustado y servido!!
Espero que hayas podido ver las siguientes para seguir mejorando!!
Gracias por estar aquí!!!????
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y también quiero ser independiente.
He escuchado muchas veces en prácticas eso de llevar la coronilla al cielo.
Me gustaría comenzar ya mismo a entender todo lo que hago en mi práctica.
Muy buenas, Herminia!
Efectivamente, se escucha infinidad de veces…
Espero que hayas tenido la oportunidad de ver las siguientes clases, que ya está la última disponible en diferido!!????
Gracias por tu participación!!????
Pues tuve todos los mitos. Quiero practicar de manera correcta desde ya. Gracias ????
Bingo!!! es muy común haber caído en todos!!
Así que, qué alegría que estés en el Training, Dorina!!
Espero que hayas podido ver las siguientes dos clases, que ya están disponibles en diferido!!!
Gracias por tu participación!!
Me está encantando y me estoy dando cuenta de bastantes errores que cometo. Tengo mucha artrosis en el cuello, las manos. Me han operado 2 veces mal de artrodesis lumbar y me tienen que volver a operar 3 veces para corregirlo . Gracias Ariel
Cómo nos alegramos de que estés aquí ????
Espero que estés teniendo la oportunidad de ver las siguientes clases para seguir cuidándote en la práctica
Gracias a ti, Lourdes, por tu participación!!
Yo también quiero entender completamente mi práctica de yoga y yo también quiero ser independiente.
Genial como siempre, GRACIAS ????????
Genial, Valeria!!
Cuéntanos, ¿en cuál de los mitos has caído?????
Interesante clase los 5 mitos son consrantes en la practica de yoga tradicional. Gracias porenseñarnos que el cuerpo esta bien hecho y la importancia que el yoga tiene en si mismo sin necesidad de exagerar sus atributos
Tal cual, Mar!!!!
Gracias por tu aportación!!
Espero que sigas con las siguientes dos clases para seguir transformando tu práctica ????
Buenas, desconocía varios de los 5 mitos, quiero seguir entendiendo mi practica de Yoga.
Muchas gracias por vuestra información y así poder seguir practicando con mas conocimiento de mi cuerpo.
Qué bueno, Carlos!!
Recuerda que las siguientes clases estarán disponibles solo durante 3 días más, así que aprovecha para darle caña al Training para aprender más de tu cuerpo!
Gracias por unirte!!
Hola ;
primero que todo dar las gracias por la generosidad que has tenido en hacernos llegar todo este aprendizaje, es una pena que no haya podido estar en los directos por temas de trabajo, me hubiera encantado compartir y debatir todo lo que pienso acerca de estos mitos y de la practica de yoga.
segundo tengo un conflicto acerca del mito que la rodilla no sobrepase los dedos de los pies, es verdad que hay posturas como malasana la cual las rodillas las tenemos en aducción. y que sobrepasa, pero ¿Qué es lo correcto y que es lo incorrecto ? por ejemplo en guerrero 2 esta el mito de que no sobrepase la rodilla, yo no me guio por el mito, yo simplemente cuando estoy haciendo la postura me guio en que es lo que estoy sintiendo en ese momento y en esa postura, y que esas sensaciones que estoy sintiendo no sean de dolor si no de placer , cuando siento dolor en cualquier postura se que algo estoy haciendo mal, y busco entender hacia donde voy y lo que quiero o debo sentir , pero me gustaría saber cuando enseñas la postura de guerrero 2 por ejemplo ¿Cómo la enseñas? , que si sobrepasa la rodilla no pasa nada o que este en un ángulo de 90grados
Hola Katrin!!
En la 3ª clase del Training se habla sobre esto, así que aprovecha estos días para poder verla!! (solo estará disponible durante 3 días más) Y te recomiendo que llegues hasta la 4ª si quieres profundizar un poco más ????
Gracias por unirte!!!
Acerca de la coronilla al cielo barbilla al pecho , esto lo he oído muchas veces pero nunca mi cuerpo ni yo lo hemos entendido y por esa razón nunca lo he llegado a hacer.
Un saludo
Hola Ariel
Primero darte las gracias por todas tus enseñanzas para mejorar nuestras prácticas. Yo llevo tan sólo 2 años practicando y la verdad q caía en todos los mitos de los q has hablado pero de ahora en adelante los tendré en cuenta. En estos momentos no tengo mucho tiempo pero en futuro si me gustaría hacer el curso de la EBY .Namaste
Hola Ariel,
Comienzo por decir que yo no soy profesora de yoga sino de pilates, pero me parecía muy interesante tu curso ya que los principios son muy parecidos. Me encanta el yoga y poco a poco estoy adentrándome en vuestro mundo de forma personal. Digo poco a poco porque llevo 8 años enseñando pilates y solo un año interesándome por el yoga y avanzo lentamente….
Me ha gustado mucho este vídeo y yo h caído durante todos estos años en el mito de la rodilla,gracias a tu clase he podido comprender y rectificaré en mis clases.
Muchas gracias por todo.